domingo, 18 de mayo de 2008
El Unión Maicao venció a Junior 2-0 en juego de la Primera C
El Unión Maicao tomó la iniciativa desdee el primer minuto pero se encontró con una férrea defensa del cuadro barranquillero. Durante el primer tiempo hubo pocas accioones de gol, entre ellas un gol anulado al jugador local Oñate, a los 15 minutos, por encontrarse en fuera de lugar.
En la etapa complementaria el equipo de la frontera continuó sus esfuerzos por lograr el gol y a los 8 minutos vio recompensados sus esfuerzos cuando el delantero Oscar Movil incursiona por la izquierda y gana en velocidad a su marcador. En una posición incómoda remata desde una distancia de 20 metros y la pelota va a dar al fondo de la red. Fue un gol de gran factura largamente aplaudido por los aficionados.
El partido adquirió un gran nivel porque Junior comenzó a buscar el empate y el unión jamás renunció a ampliar el marcador. Cuando solo faltaban dos minutos para terminar el juego movil rompe nuevamente la línea defensiva de Junior por zona izquierda y sirve para Denisson Escudero quien de potente derechazo consigue el segundo y definitivo gol del partido.
Con este resultado el Unión Maicao suma nueve puntos producto de tres victorias. En la próxima jornada enfrentará a Boca Juniors en el estadio Hernando Urrea Acosta.
Por el gol que anotó y por el pase gol que le sirvió a Escudero en las postrimerías del encuentro y porque constantemente inquietó ala defensa rival Oscar Escudero se constituyó en la figura del partido.
miércoles, 9 de abril de 2008
El fracaso de las campañas de educación sexual
La palabra tabú se utilizó durante mucho tiempo para designar aquellas cosas, actividades, gustos y placeres comunes a todas las personas pero de las cuales no se podía hablar en público. Por lo menos no en voz alta. ¿Cuál era el más grande tabú?
Lea a Alejandro Rutto en el Observatorio de Medios del Ministerio de Educación Nacional
lunes, 7 de abril de 2008
Un tiempo iluminado por la esperanza
Indican las páginas del calendario el inicio inequívoco de abril, un mes adorable y sugestivo en que el sol, siempre brillante y luminoso del Caribe, guiará nuestros pasos en los caminos sinuosos de la vida.
Ha transcurrido la primera semana de este, uno de los períodos más hermosos del año y nos disponemos a recibir con los brazos abiertos y el corazón dispuesto, los días que aún vienen envueltos en el regalo de esta colorida temporada.
Comienza abril, con sus flores abiertas ante la mirada de asombro de los niños y el paso lento y cansado de los mayores. Comienza a abril con sus días para dibujar el futuro con el pincel de de los sueños y las acuarelas del sentimiento noble nacido en las profundidades remotas del corazón en donde el amor empieza a dar para instalarse en la expresión sincera de nuestros ojos, encargados de hablar nosotros dudas evidentes ni verdades escondidas.
Estamos en abril y disfrutaremos de sus horas para aprender y emprender. Para pensar y decidir; para amar ser amado; para decir te quiero al niño cuya vida es nuestra vida sembrada en otro cuelgo un y vuelta al hacer para convencernos que el universo y Dios aún confían en nosotros. Ha comenzado abril con su oportunidad de bella, única y probablemente irrepetible de vernos reflejados en el otro.
En ese otro que lleva de aquí para allá una parte de nosotros mismos. Están tiempo de abril no se ofrecerá instantes esplendorosos para admirar el surco de las arrugas, la sabiduría y el rostro amable del anciano en quien veremos el recuerdo de nuestros Padres. Este tiempo nos brindará también la cercanía a seres humanos de carne y hueso, como cuerpo y alma, en quienes podemos descubrir el horizonte infinito y transparente y de la fraternidad.
Y, claro está, podremos apreciar además es un foro de viviendo rozando nuestros oídos. El paisaje de abril nos ayudará a percibir la palabra tierna de un niño intentando decir que él también existe en este planeta de risas y llantos y en su vocecita delicada y musical y en su mirada de ángel encontraremos reflejada la imagen de nuestros propios hijos.
Mire al cielo Ileana el firmamento maravillosamente pintado de azul y emparentado con la eternidad; miré a los árboles iré a la hora de la creación reflejada en el universo mínimo de sus ramas vestida de verde; sus frutos arropados de abundancia y sus nidos rebosantes de vida. Si usted Es capaz de maravillarse no lo dude, usted es un ciudadano de aquí y de ahora. Por eso, deme su mano y apriete la mía. Participemos juntos de abril, un mes maravilloso que nos obsequia Dios para disfrutar del milagro de la vida.
martes, 5 de febrero de 2008
CINCO MINISTROS EN LA GUAJIRA
CON EL PROPÓSITO DE TRATAR TEMAS ASIGNADOS POR EL PRESIDENTE ALVARO URIBE VELEZ EL DIA ANTERIOR, LOS MINISTROS DEL INTERIOR, HACIENDA, AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE Y EXTERIOR, LLEGARON MUY TEMPRANO A LA CAPITAL DE LA GUAJIRA. LOS ALTOS FUNCIONARIOS DURANTE CINCO HORAS TRATARON TEMAS AISLADOS EN DISTINTAS MESAS DE TRABAJO QUE TUVIERON QUE VER CON EL DESARROLLO DE LA GUAJIRA Y SUS MUNICIPIOS, EN ESTE EVENTO EL GOBERNADOR JORGE EDUARDO PEREZ BERNIER ESTUVO ACOMPAÑADO DE LOS ALCALDES DE LOS QUINCE MUNICIPIOS.
AL INICIO DEL EVENTO LOS DISTINTOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ABORDARON A LOS MINISTROS DEL INTERIOR PARA TRATAR TEMAS REFERENTES AL ANUNCIO DE LAS FARC, DE LIBERAR A TRES DE LOS EX-CONGRESISTAS QUE SE ENCUENTRAN SECUESTRADOS, EL MINISTRO OLGUIN SARDY, AFIRMÓ QUE "EL GOBIERNO NO HA RECIBIDO INFORMACIÓN OFICIAL FRENTE AL TEMA Y QUE SOLO ESPERA QUE LAS COSAS LLEGUEN A UN FELIZ TERMINO".
POR SU PARTE EL CANCILLER FERNANDO ARAUJO MANIFESTÓ QUE: " CUALQUIER LIBERACIÓN UNILATERAL ES BIENVENIDA, " ASÍ COMO LA INTENCIÓN REITERATIVA DEL GOBIERNO COLOMBIANO DE APOYAR TODO PROCESO DE LIBERACIÓN.
miércoles, 9 de enero de 2008
EL DECÁLOGO DE LA CULTURA CIUDADANA
Conjunto de comportamientos, actitudes, valores y percepciones que llevan al ciudadano a respetar las normas vigentes en la sociedad urbana de manera voluntaria y espontánea, lo cual conducirá a crear los cimientos de la convivencia pacífica.
Respetar voluntariamente las normas de la sociedad
Considerar el derecho a la vida como la máxima expresión de la convivencia
Concebir a la comunidad como un escenario civilizado y plural
Contribuir de manera activa a la conservación y mejoramiento de los recursos de la sociedad
Actuar de acuerdo con los principios de la ética y la moral
Sentir el orgullo de pertenecer a la ciudad
Comportarnos como hijos de la ciudad en que habitamos
Pagar los impuestos y servicios públicos
Cumplir y velar por el cumplimiento de la disciplina social
Elegir funcionarios honestos y aptos