viernes, 23 de enero de 2009

Biografía de Alejandro Rutto Martínez

Escritor, docente y periodista colombiano nacido en Maicao, departamento de La Guajira el 6 de marzo de 1.964. Hijo del inmigrante italiano Ernesto Rutto Piano (Sala Monferrato, Italia, 1.924) y la matrona colombiana Isnelda Martínez (Riohacha, Colombia, 1.931). Es el 5 de ocho hermanos nacidos todos en Riohacha y Maicao, en donde actualmente viven.

Cursó estudios de educación superior en la Universidad de La Guajira en donde se graduó como administrador de empresas. Posteriormente se tituló como especialista en Administración de Programas de Desarrollo Social Universidad de Cartagena, 1.997); en Orientación Educativa y Desarrollo Humano (Universidad El Bosque 2.000) y en Docencia Universitaria (Universidad Santo Tomás. Actualmente cursa estudios de maestría en Ciencias de la Educación Superior en un convenio entre la Universidad de La Guajira y la Universidad de Matanzas.

Desde 1.985 ejerce la docencia y desde 1.992 está dedicado a impartir sus clases en la educación superior. Ha sido profesor en prestigiosas universidades entre ellas la Universidad de La Guajira, Universidad de San Buenaventura, Universidad del magdalena, Fundación Universitaria San Martín y Corporación Educativa del Caribe. Labora además como instructor del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, entidad en la cual se ha desempeñado como Coordinador Académico y Formador de formadores.

Durante los años ochenta fue uno de los periodistas deportivos más reconocidos de la Costa Caribe colombiana pero desde hace unos años ejerce como director de informativos de radio, columnista de prensa y presentador de internet. En diciembre del 2.007 fundó la página MAICAO AL DÍA, un medio de información pionero del periodismo digital en LA GUAJIRA y que el 22 de enero del 2.009 obtuvo el Premio Cerrejón de Periodismo, categoría internet. Desde 1.981 ha laborado en emisoras como Radio Península, La Voz de La Pampa, Yoruma Estéreo, Radio Delfín y Olímpica Estéreo. Desde hace cuatro años es columnista habitual del periódico EL INFORMADOR.

Sus artículos figuran en numerosas páginas virtuales de Ecuador, Argentina, México, Venezuela, España, Brasil y Colombia. El portal de artículos ARTÍCULO.ORG lo ha elegido como uno de sus “Expertos Destacados” lo que le permite ser uno de los escritores colombianos de internet más leídos del momento.

En su carrera como escritor ha publicado cuatro libros y ha sido seleccionado en tres antologías. Sus libros se titulan “Si mañana fuera hoy”; “Breve mirada a la inmensidad”; “Instantes de Eternidad” y “Aunque tiemble la tierra y se desplomen los cielos”.

En el año 2.007 su cuento “En el lienzo de la agonía” fue escogido para integrar el libro RENATA GUAJIRA 2007 una selección de los mejores escritos producidos en el diplomado de escritura creativa dirigido por el connotado escritor Víctor Bravo Mendoza. Ese mismo año varios de sus cuentos, entre los que se destaca “El goleador de los rojinegros” y “La noche en que Emilio tampoco durmió” fueron incluidos en el libro “Cuentos que no son Cuento” al lado de obras de Ramiro Choles Andrade, Wilder Murgas Ortiz y Elbert Romero Barrios.

A principios del 2.008 una crónica de su autoría titulada “Desde el almendro hacia las alturas” apareció en la antología “Palabra y Residencia” publicada en Riohacha.

Parte de las actividades que desempeña Alejandro Rutto tienen que ver con el servicio cívico a la comunidad. En el año 1.983 fue uno de los fundadores de la Asociación de Estudiantes de la Universidad de la Guajira Residentes en Maicao “EUGREM”, creada para que los estudiantes universitarios de la época cumplieran una labor social y a la vez para resolver las necesidades de los estudiantes maicaeros matriculados en la Universidad de La Guajira. Eugrem es hoy una de las organizaciones más antiguas de La Guajira y gracias a su esfuerzo han podido graduarse más de trescientos estudiantes a lo largo de las casi tres décadas de su existencia.

Junto con un grupo de Amantes de la cultura Rutto fundó la Casa de La Cultura de Maicao. Participó además en las gestiones para la apertura de una sede del SENA en su ciudad y luego, desde el cargo de coordinador, impulsó la construcción de una nueva sede para la misma.

En 1.995 fue elegido miembro del Consejo Superior de la Universidad de La Guajira cargo en el cual trabajó arduamente para lograr la creación de la extensión de ese centro universitario en Maicao.

En el año 2.005 se presentó como candidato a las elecciones para la Universidad de La Guajira y obtuvo una amplia victoria sobre los demás aspirantes, Sin embargo, una cuestionada decisión del Consejo Superior , el cual votó a favor de quien obtuvo la segunda votación, le impidió ejercer el cargo.

Actualmente dedica su vida a cumplir compromisos académicos en toda La Guajira, especialmente en Maicao y Riohacha, en donde la juventud lo ve y admira como un ejemplo digno de imitar.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Seminario Internacional SENA

Gestión del recurso humano, clave para competitividad y productividad empresarial

SENA organiza 3° Congreso Internacional de Gestión Humana por Competencias, para que las empresas conozcan las tendencias mundiales sobre la Gestión Administrativa y del Talento Humano en las organizaciones.

Evento hace parte del Programa Nacional del SENA de Especialización del Recurso Humano, línea Alta Gerencia, para transferir conocimientos de clase mundial a directivos empresariales colombianos.

Bogotá, D.C., 24 de noviembre de 2008.- Cómo administrar, eficiente y estratégicamente, el talento humano en las empresas, será el tema de la conferencias que impartirán expertos extranjeros, traídos por el SENA.

En el 3° Congreso Internacional de Gestión Humana por Competencias Laborales: El Camino hacia la Productividad y la Competitividad, las empresas colombianas podrán conocer las ventajas y aplicación de este modelo, utilizado en diversos países, como instrumento de competitividad y productividad empresarial

En este congreso internacional, participarán expertos extranjeros y colombianos, quienes disertarán sobre el Modelo de Gestión Humana por Competencias en las Pymes, sobre los Enfoques de Administración y Competitividad en un Entorno global, y sobre el Impacto de las Competencias en la Sustentabilidad de las Organizaciones Productivas.

La Gestión por Competencias es un modelo de clase mundial que le permite a las organizaciones colombianas fortalecerse y proyectarse competitivamente; elevar los indicadores de desempeño laboral y de productividad; e insertarse, o mantenerse, en los mercados globalizados.

Este evento está dirigido a las áreas de recursos humanos en las empresas -presidentes, directores, gerentes, jefes, coordinadores, asesores, profesionales- y a los directivos de gremios, universidades, instituciones de formación y organizaciones vinculadas al tema del talento humano.

El Congreso, que es organizado por el Sistema Nacional de Aprendizaje para el Trabajo del SENA -Sinat- y el Centro de Gestión Administrativa, de la Regional Distrito Capital, se llevará a cabo el próximo miércoles 26 de noviembre en Bogotá, a partir de las 8:00 A.M, en el auditorio principal de Corferias (Carrera 37 No 24-67).

No obstante que la asistencia a los eventos no tiene costo alguno, gracias a los aportes parafiscales que empresarios y trabajadores han realizado al SENA, los directivos interesados en asistir a este evento deben inscribirse previamente en la dirección www.cgasena.blogspot.com, clic en Congreso

Para periodistas interesados: contactar a Camilo Montes Pineda, asesor del Director General del SENA. Tel: 5-942081, Cel: 316-3333169

Gabriel C/ Comunicaciones, Dirección General del SENA

viernes, 7 de noviembre de 2008

¿Amor?

Por: Kaled Rutto

Alguien me puede decir
¿que es el amor?

¿Quién me puede decir que el amor es felicidad, o fantasías? No lo se
¿Quién me puede decir que el amor son sueños a la basura,Ilusiones rotas, desanimo, dolor rabia y odio?

El amor es el cielo mientras se esta tocando, el amor es un beso, un te amo
Un te quiero una lagrima, el amor es ir de la mano con es persona

Por la que das la vida, acariciándole los labios lentamente,Rozando su piel con una flor proclamando una sincera pasión.

Al definir de esta manera el amor, eres alguien enamorado de una ilusión,Pero si piensas igual que muchos amantes vivientes en la soledad,

Que el amor solo causa dolor, que la felicidad es un instante de placer,

Que es una lagrima de sangre tras una lágrima de desgracia, que es una rabia inexplicable hacia la impotencia de perder nuestra razón de vida.

No amas, odias al amor por traer tanto dolor,Odias enamorarte por temor a equivocarte,No eres capaz de amar por que tu alma esta cansada de llorar,

Solo eres capaz de buscar a alguien para complacer los deseos de tu cuerpo y eso te lleva al desespero.Ahora pregunto ¿Si no amo soy alguien?

El que no ama existe y si existe para que existeLa razón para vivir es amar, así que ama, ama perdonando y tolerando que serás feliz, si hablas en medio de tu orgullo y eres incapaz de perdonarte compadezco lloraras y tu compañero será la soledad

jueves, 23 de octubre de 2008

Ola invernal: La Alta Guajira está bajo las aguas

“Si no llega alimento pronto morirán de hambre”
mmmmm
Por Francisco De La Hoz Sarmiento
mmmm
La situación en la alta Guajira es dramática y si no se encuentran los mecanismos por parte del gobierno para poder llevarles alimentos, podrían morir por inanición muchas personas, aseguró el director de Pastoral Social en La Guajira, sacerdote Humberto Marín Bedoya, quien logró conseguir un helicóptero con el Ejército para observar sobre el mismo terreno, que tan grande es la tragedia.
. mmmmm
Marín Bedoya, que también es el párroco de la Catedral Nuestra Señora de los Remedios de Riohacha, sostuvo que en el Internado de Nazareth se les terminaron los alimentos y ahora no hay forma de mantener cerca de dos mil personas.
mmmmmm

Pudieron conocer la realidad con visita aérea
mmmmm
Hace ya cuatro días lograron llegar a la zona de la tragedia a bordo de un helicóptero del Ejército Nacional. Llevaron unas tres toneladas de alimentos y agua, pero esto no es suficiente ante tanta necesidad.
mmmmm
Según el religioso, las vías se encuentran interrumpidas por la fuerza de los arroyos que terminaron con lo poco que se ha logrado en el territorio colombiano y en lo que respecta a las vías de evacuación que se tienen con la vecina República Bolivariana de Venezuela, tampoco es posible su utilización por el mal estado que presentan.
mmmmm
Gran parte de La Alta Guajira, es una mancha de color terracota en donde hay que analizar bien donde aterrizar un helicóptero. Todo está inundado y lo peor podría estar por llegar, pues se prevé que cuando termina la inundación entonces aparecen los zancudos y las epidemias propias del trópico como son respiratorias y diarreicas.
mmmm
También hay problemas en la Sierra Nevada de Santa Marta
mmmmm
Pero los problemas generados por la ola invernal no solo están afectando La Alta Guajira, sino que es común en la sierra Nevada de Santa Marta, en donde ya ha lanzado a tierra un importante puente y tiene a otro al borde de caer.
mmmmmm
Se están cayendo los puentes
mmmmmmmm
Según el director de Pastoral Social, el puente que cayó fue el de Santa clara, el cual era de gran importancia porque por él hay que pasar para llegar a los más importantes poblados indígenas y de los colonos que se encuentran en el macizo montañoso.
mmmmm
De acuerdo con lo voz de alerta entregada por el sacerdote Marín, otro puente, El Garavito, se encuentra a punto de colapsar con lo cual la sierra estaría en graves problemas.
mmmmmm
Los nativos en los actuales momento no le temen tanto ala violencia armada que ha disminuido, sino a los efectos devastadores de la tuberculosos que los mantiene diezmados y al borde de su desaparición por los pocos programas que se realizan por los organismos del Estado y las empresas privadas como EPS que son las responsables y no cumplen a cabalidad.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Trabajadores y trabajadoras sociales: felicitaciones en su día


Desde 1.996 cuando la Universidad de La Guajira, en convenio con la Universidad de Cartagena, inició el programa de Trabajo Social, nuestros jóvenes tuvieron acceso a una disciplina para la cual se necesita tener una fibra humana especial: ganas de trabajar por el pueblo, deseos de gestionar el cambio de la comunidad, amor por la gente, especialmente la gente humilde y, por sobre todas las cosas, una formación humanística de la alta calidad.
..
..
Hoy, en el Día del Trabajador y la Trabajadora Social deseamos felicitar a estos esforzados profesionales, en especial a los egresados de La Universidad de La Guajira pero también a quienes eligieron este oficio como una norma de vida y cumplen su labor con pasión por la gente y efecto por los ciudadanos y ciudadanas de nuestro sufrido pueblo.