jueves, 29 de octubre de 2009

"Liderazgo basado en principios": conferencia en el Santa Catalina de Siena



Maicao-. Los estudiantes del grado once de la institución Santa Calina de Siena participaron activamente en la conferencia "Liderazgo Basado en Principios", organizada por el departamento de ëtica y Desarrollo Humano.

Como conferencista fue invitado el docente Alejandro Rutto Martínez, quien habló sobre la importancia de construir una nueva sociedad basada en los principios y valores y en la pasión con que la juventud afronta los nuevos retos.

Universidad de La Guajira condecora empresarios en Maicao


Maicao-. La Universidad de La Guajira, extensión Maicao, entregó el reconocimiento "Tejiendo Futuro"  a empresarios y empresas,  que han contribuido al desarrollo social y económico de la ciudad gracias a su espíritu emprendedor.

Entre las personas que recibieron la distinción se encuentran la joven egresada de la Universidad de la Guajira Kimberly Lozano, la cadena de comidas rápidas "Louis", el   restaurante Rickys, al empresario de panadería y repostería Wilmer Gómez y a la líder indígena Rosalinda Aguilar.

La entrega de reconocimientos se efectuó este 28 de octubre en el marco de la celebración del Día del Administrador de Empresas en el auditorio de la Universidad en Maicao.


viernes, 23 de octubre de 2009

Maicao, protagonista de grandes eventos literarios


Flor Romero en París durante su desempeño como diplomática


Por: ILICH VLADIMIR MERCADO ZAMBRANO

Flor Romero en París durante su desempeño como diplomática La expresión artística y cultural en Maicao ha tenido diferentes actividades en estos últimos meses del año, más si se trata de la literatura; primero fue La feria arkaniana organizada por el colegio Colombo-árabe, luego la “Lunada Literaria” con la poesía y, la presencia de David Sánchez Julia con el espíritu caribeño.

En esta ocasión la visita es de la excelentísima escritora colombiana y de talla internacional, FLOR ROMERO. Quien Fascinada no solo por las voces de América, La guajira y su mundo mítico wayuu que ha atrapado su curiosidad ha arribado para compartir con la magia silvestre y cordialidad que se vive en esta tierra fronteriza.

Es una escritora de alto recorrido en las letras, conoce de las voces del mundo mítico de los wayuu y que además ha creado varios escritos relacionado con él, por medio de grandes personalidades de Maicao y del departamento. Esta Amantes no solo de las letras sino de la academia y la investigación estará brindando una conferencia en la Universidad de La Guajira Extensión Maicao el día lunes 26 de Octubre a las 6:00 p.m. titulada “La fascinación de las Leyendas de América” y el día martes 27 de octubre un conversatorio con los estudiantes y docentes de las instituciones educativa de Maicao.

 Esta connotada escritora *colombiana, ha publicado 24 libros entre novelas, (Triquitraques del Trópico, Aventuras de Aitana en el Amazonas, Malitzin la Princesa regalada), ensayos (Diosas de Tempestad, la mujer precololmbina, el más reciente) y cuentos míticos (El día que condoresa extravió su plumaje, Los tiempos del Deslumbramiento, Mitos, Ritos y Leyendas).

Es presidenta de UNEDA, Unión de Escritores de América. Acaban de publicar la traducción de su obra Los Sueños del Poder (Novela ganadora de un premio Ateneo de Sevilla) con el título de Madame La Présidente, traducción de Claude Couffon y Claude Bourgignon, Ed. L'Harmattan, Paris). Es su cuarta novela publicada en francés, despues de Crépitant Tropique, (Albin Michel), La Rue des autres (Ramsay) y Terres d'Emeraudes (L'Harmattan). Los espacios para disfrutar de las artes y la acedemia en Maicao siguen abriendose y creciendo, invitando a todos los residentes del municipio a que asistan y se deleiten con la maxima expresion espiritual del hombre, El arte. *tomado de Estandarte.com

martes, 20 de octubre de 2009

Maicao: mitos y verdades de una tierra que vive y respira

Autor: Alejandro Rutto Martínez

Más de un mito se ha contado acerca de Maicao en su historia. En este año del octogésimo aniversario de su fundación, va siendo hora de aclarar los mitos y mostrar las verdades acerca de ésta, la ciudad de frontera más importante de la Costa Atlántica colombiana.

Mito Número uno: Maicao se acabó.

Verdad irrebatible: Maicao está más vivo que nunca. Su comercio no es el mismo de antes pero la creatividad de su gente la ha llevado a idear negocios alternativos y, por ahora, está lejano el día en que el notario pueda firmar el acta de defunción. Aún palpitan los corazones y los maicaeros siguen consumiendo el aire puro de la esperanza en un porvenir estable.


Mito número dos: Maicao tiene una alta población flotante.

Verdad sin discusión: en la primera década del siglo veintiuno la población de Maicao se volvió constante. El que se fue se fue y el que se quedó, se quedó. Antes la gente tenía un pie aquí y el otro en cualquier lugar del mundo. Hoy en día existe un mayor apego por la ciudad y ya se puede hablar de tres generaciones de maicaeros dedicadas a compartir los espacios urbanos y el contexto la multiculturalidad.

Mito número tres: Maicao se está quedando solo.

Verdad irrefutable: ahora la población es mayor que en cualquier otro tiempo. En estos momentos el número de habitantes es superior a 150 mil.

Mito número cuatro: Maicao es el centro y dos o tres calles más.

Verdad incontrovertible: Maicao cuenta con más de setenta barrios distribuidos en cinco comunas. Este mito fue creado por quienes hacen viajes fugaces al municipio fronterizo, visitan la zona comercial y se regresan a toda prisa, acosados por sus afanes. Cuando hacen un recorrido más tranquilo, comprueban con sorpresa el tamaño de una ciudad que, aunque de manera desordenada, crece constantemente.

 Mito número cinco: en Maicao todo el mundo vive del contrabando.

Verdad irrefutable: Desde hace quince años se creó la Zona de Régimen Aduanero Especial de Uribia, Manaure y Maicao. Las mercancías entran legalmente a Maicao y legalmente salen. En esencia, el contrabando dejó de existir. Las autoridades, encargadas de garantizar el cumplimiento de las normas, pueden dar fe de esto.

 Mito número seis: el Maicao de antes era mejor que el de ahora.

Verdad categórica: El Maicao de antes produjo mucho dinero, pero éste no se reinvirtió. Al contrario, los capitales fueron girados a otras ciudades del país o trasladados al exterior. En la bonanza ocurrió como en el pasaje bíblico: “unos se comieron las uvas y otros sufrieron la dentera”.

Mito número siete: Maicao es aburridor.

Verdad innegable: el que se quiera aburrir se aburre en cualquier parte aunque sea en Londres o París. Las personas se sienten bien en el lugar en donde encuentran amigos y algo a qué dedicarse. Y en ese sentido, la gente de Maicao, sus calles, su actividad comercial, sus casas, sus espacios comunes tienen una inexplicable fuerza para amañar a la gente.

Bomberos de Maicao: "El edificio debe demolerse"

Maicao-. El capitán del Cuerpo de Bomberos de Maicao, Hugo Murillo, recomendó demoler el edificioo donde funcionaba la Ferretería Céspedes, devorada ayer por un incendio. La propietaria del establecimiento comercial afectado cuantifica sus pérdidas en 400 millones de pesos. Te invitamos a ver la entrevista realizada por Buenos Días Maicao: Cortesía: "Buenos Días Maicao y Mao Televisión" Periodista: Gina García EDICIÓN: Fabián Daza Díaz